LIBROS

Hacia un nuevo Pacto entre Trabajo y Familia: Guía de Buenas Prácticas
Debeljuh, Patricia y Destéfano, María de los Ángeles (Coord.)
IAE, Buenos Aires 2015
Esta edición de la Guía de Buenas Prácticas Hacia un nuevo Pacto entre Trabajo y Familia, que es fruto del trabajo conjunto que muchas personas, empresas e instituciones que venimos impulsando en y desde Argentina un cambio cultural a favor de una mejor conciliación entre la vida laboral y la familiar. Esta publicación viene precedida por dos ediciones anteriores y es un fiel reflejo del compromiso asumido por las empresas que participan en el Club IFREI, impulsado desde el Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa, del IAE Business School (ConFyE). Son ellas las verdaderas protagonistas de estas páginas y es también gracias a lo que estas compañias hacen puertas adentro y hacia la comunidad que podemos decir que la vara está cada vez más alta.

Debeljuh, Patricia y Destéfano, María de los Angeles (Coord.)
IAE, Buenos Aires 2013

Varón + Mujer = Complementariedad
Debeljuh, Patricia. En colaboración con Clarisa Estol
LID Editorial, Buenos Aires, 2013

Hacia una Empresa Familiarmente Responsable: Guía de Buenas Prácticas
Debeljuh, Patricia y Destéfano, María de los Ángeles (Coord.)
IAE, Buenos Aires 2011
La incorporación masiva de la mujer al mundo laboral y público ha modificado las sociedades en esta era del conocimiento así como, en otros momentos históricos, los hombres cambiaron las reglas de juego de la producción y del trabajo. Las mujeres vieron afectadas durante varias generaciones sus posibilidades de acceso al ámbito social. El acatamiento al varón no solo restringía la libertad de la mujer, sino que también afectaba al hombre en cuanto que renunciaba a una auténtica amistad y colaboración con ella. Afortunadamente ambos se dieron cuenta de la pérdida que implicaba esta situación y se fueron dando los cambios necesarios para poder llegar a plantear además de la igualdad entre ellos, también la complementariedad y la co-responsabilidad. Estas páginas han sido escritas pensando en las mujeres que van abriendo brecha y en los hombres que quieran entenderlas mejor, y ayudar a ambos a enriquecerse con la diversidad.
Acceso online Guía de Buenas Prácticas Hacia una Empresa Familiarmente Responsable, para ingresar hacer clic aquí

Mujer y Liderazgo: Construyendo desde la complementariedad
Debeljuh, Patricia y Las Heras, Mireia (coord.)
LID Editorial, México 2010
Éste es el objetivo central del libro. A través de estas páginas nos proponemos abordar los distintos aspectos del liderazgo de la mujer en los variados ámbitos en los que ella se desenvuelve: la familia, el trabajo y la sociedad.

Ética Empresarial: en el núcleo de la estrategia corporativa
Patricia Debeljuh
Cengage, Buenos Aires, 2009.

Integridad: un liderazgo diferente
Debeljuh, Patricia. Co-autores Marcelo Paladino y Paola del Bosco
Emecé, Buenos Aires, 2007.

Misión y Valores: La empresa en busca de su sentido
Debeljuh, Patricia. Co-autor Alberto Ballvé
Gestión 2000, Barcelona – Buenos Aires, 2006.

Ethics: learning to live
Debeljuh, Patricia
Focus Publishers Ltd, Nairobi, 2006.
The new millennium has started and we now find ourselves in a world situation that has been produced by a network of events, people, decisions which were connected to each other in time and space and which mark the present day world. In the past and today too, it has been fashionable to consider the ethics of these situations; this is because the human being has always had the tendency to wonder about the moral values of his actions and to ask himself is this act right or wrong.

La conquista de las virtudes en la empresa
Debeljuh, Patricia
Editorial Temas, Buenos Aires, 2004.
Hablar de virtudes es hablar de excelencia de las personas. Un conjunto de hombres y mujeres comprometidos con la ética dará lugar a una organización también comprometida con los valores morales. Este empeño no es una tarea aislada de cada individuo, sino que toda la empresa, como comunidad de personas, ha de procurar que todos aquellos que están vinculados con ella alcancen su desarrollo moral y contribuyan a consolidar una cultura corporativa que favorezca la actuación ética. Para alcanzar esta meta hace falta una buena guía. Los códigos de ética se presentan como una excelente brújula que muestra el punto de llegada y orienta la ruta que debe seguirse para llegar a destino. Ahora bien, aunque el norte sea un punto de referencia firme e inmutable, está en manos de cada uno ponerse en camino.

El desafío de la ética
Debeljuh, Patricia
Editorial Temas, Buenos Aires, agosto 2003.
En cada época histórica la ética ha estado de moda y aun en nuestros días puede decirse que sigue en alza. Esto es así porque el hombre no ha dejado de preguntarse por el sentido moral de sus acciones. La vida cotidiana, con sus males y sus bienes, interpela al hombre y le marca un desafío: el de cooperar con el bien y evitar el mal. Como enseñan la historia y la experiencia, a lo largo de estos siglos conviven grandes avances científicos y tecnológicos con graves formas de injusticia social y económica; enormes imperios capitalistas con pueblos y naciones enteras que sucumben bajo los efectos del subdesarrollo y la corrupción política. Estos contrastes agudizan cada vez más la necesidad de una radical renovación personal y social, capaz de asegurar justicia, solidaridad, honestidad, transparencia y sinceridad. La llave que abre la puerta hacía una vida más humana, cimentada en auténticos valores éticos, está al alcance de quienes quieran esforzarse para conseguirla. Este es, precisamente, el desafío que nos propone este libro.
CAPÍTULOS DE LIBROS

Sostenibilidad, cuidado y vida cotidiana: Una aproximación desde Latinoamérica
Editoras: Sandra Idrovo, Milagrosa Hernáez y Martha Rocío González Bernal
Debeljuh, Patricia: “Competencias directivas en y desde el hogar”
Editorial: INALDE Business School, Bogotá, 2012.
Este libro tiene como finalidad dar a conocer, de una manera multidisciplinaria, estudios realizados por expertos a nivel latinoamericano, en el ámbito de la sostenibilidad y el cuidado, enfocados en los aspectos fundamentales de la vida cotidiana: el hogar y el trabajo. Además, pretende invitar a la reflexión sobre cómo los individuos, y en general la sociedad, se desarrollan en estos contextos, generando ambientes sostenibles y dando el equilibrio adecuado a estos escenarios.

Finding meaning in business
Editor: Bartheolomew Okonkwo
Patricia Debeljuh: ‘The Enterprice as Community of Persons: Bimbo Case’
Editorial: Palgrave MacMillan, Nueva York, 2012.
El mundo de los negocios ha sido testigo de grandes escándalos que muestran la necesidad de contar con parámetros éticos. Este libro aborda los fundamentos éticos como un paso necesario para la recuperación económica. Presenta casos como la empresa Bimbo, que muestran cómo se gestiona la ética a partir de un fuerte compromiso con el desarrollo de las personas.

Global survey of Business Ethics: in teaching, training and research
Editores: Deon Rossouvw y Christoph Stückelberger
Patricia Debeljuh: ‘Latin America’
Globalethics.net, Ginebra, Suiza, 2012.
Este libro se propone abordar la enseñanza y la investigación en la ética empresarial en Latinoamérica.

Balancing Work-family: no matter where you are
Editoras: Nuria Chinchilla, Mireia Las Heras y Aline D. Masuda
Debeljuh, Patricia: ‘Work and Family: A view from Latin America’
Editorial: HRD Press, Massachusetts, 2009.
Esta publicación nos demuestra cómo la conciliación de los distintos ámbitos de nuestras vidas es un reto omnipresente, tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. Dentro de nuestro objetivo de ayudar a las empresas de todo el mundo a crear un entorno responsable con las familias, que facilite la armonización de la vida profesional y personal, hemos editado un libro de fácil comprensión, en el que se repasa el ambiente cultural, social, político y económico en las regiones claves del mundo actual, así como historias vividas por empleados de diferentes lugares y ambientes culturales.
El libro también aporta ejemplos y casos empresariales donde se ilustran las mejoras prácticas de empresas en las diferentes regiones, así como un conjunto de recomendaciones prácticas basadas en sólidas investigaciones internacionales.

Enseñar en la Universidad
Debeljuh, Patricia y Destéfano, Ángeles: ‘Enseñando responsabilidad social empresaria. Una experiencia académica’
Editorial Temas, Buenos Aires, 2006.
En los últimos años, las universidades en tanto agencias sociales responsables de la producción y difusión de conocimientos y de la preparación para el desempeño profesional, han comenzado a recibir nuevas demandas y fruto de ellas, se exigen nuevos conocimientos y destrezas para el ejercicio de la docencia en el nivel superior. Este libro presenta una variedad de experiencias, entre ellas, el trabajo que obtuvo el primer premio en el I Simposio Prácticas de enseñanza en UADE: pensar, hacer y reflexionar, obtenido por Patricia Debeljuh y Ángeles Destéfano.